El sistema sanitario durante neoconservadurismo en Mendoza: problemas y propuestas de cambio entre 1932 y 1943
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación pretende realizar un recorrido por el sistema sanitario mendocino entre los años 1932 y 1943, es decir, aquella etapa en la cual gobernaron la provincia miembros del partido demócrata, y que precedió a la definitiva reorganización del sistema sanitario de carácter centralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, formado en 1950. El hecho de que el sistema sanitario durante el período neoconservador no haya sido estudiado, despierta nuestro interés por identificar cuáles fueron los signos centralizadores emergentes, los intentos de reorganización del sistema, y las acciones del Estado para hacer frente a las diferentes problemáticas sanitarias. De esta manera se busca establecer algunas conexiones respecto de los gobiernos posteriores y conocer principalmente aquellas iniciativas que, teniendo origen en los gobiernos neoconservadores, fueron heredadas por los peronistas.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Andrenacci, L. et. al. (2004). Acerca del Estado de Bienestar en el peronismo clásico (1943-1955), En J. Bertranou et al., El país del no me acuerdo. (Des)memoria institucional e historia de la política social en Argentina, pp. 83-114. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.
Bacolla, N. (2016). Nuevas capacidades estatales para una sociedad transformada: Instituciones y políticas sanitarias en la provincia de Santa Fe primera mitad del siglo XX. Trabajos y Comunicaciones, 44, pp. 1-25.
Ballent, A. (2004). La red nacional de caminos y la construcción de lugares turísticos en la década de 1930. Ponencia presentada al Taller Internacional Desplazamientos, Lugares, Identidades, 11-13 mayo 2004. Buenos Aires.
Belmartino, S. (2005). La atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Biernat, C., y Ramacciotti, K. (2012). Políticas sociales, entre demandas y resistencias. Argentina 1930-1970. Buenos Aires: Biblos.
Biernat, C. (2016). Continuidades y rupturas en el proceso de centralización de la administración sanitaria argentina (1880-1945). Trabajos y Comunicaciones,44, pp. 1-23.
Bohoslavsky, E. y Soprano,G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en Argentina. En Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad), pp. 9-55. Buenos Aires: Prometeo Libros y Universidad Nacional General Sarmiento.
Carbonetti, A. (2008). Un plan para combatir la tuberculosis en Córdoba en la década del '30. Salud colectiva,(4) 2, pp. 203-218.
Cerdá, J. M. (2011). Condiciones de vida y vitivinicultura. Mendoza, 1870-1950. Bernal, Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes.
Fernández, N. (2013). Construir la provincia. Estado, Política y Obras Públicas en el gobierno de Manuel Fresco, 1936-1940 (Tesis para la Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Historia), Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina.
Fernández, M. E., y Rosales M. del C. (2016). Trayectorias locales y proyecciones nacionales en el proyecto de centralización sanitaria en Tucumán (1900-1950). Trabajos y Comunicaciones, 44, pp. 1-24.
Girbal-Blacha, N. (2003). Mitos, paradojas y realidades de la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas. Bernal: UNQ.
Hirschegger, I. (2010). El bienestar social durante el peronismo clásico. La expansión de los servicios de salud hacia las áreas rurales de los municipios de la provincia de Mendoza (1946-1955). Mundo Agrario, pp. 1-39.
Krmpotic, C. (2002). La Conferencia Nacional de Asistencia Social de 1933. Los debates en torno al progreso, la pobreza y la intervención estatal. Scripta Ethnologica, XXIV, pp. 1-22.
Jáuregui, A. (2012-2013). Obras Públicas y eficiencia burocrática (1932-1943).Travesía,14-15, pp. 79-106.
Ortiz Bergia, M. J. (2012). La construcción del Estado social en el interior Argentino. Cambios y continuidades en las Políticas sociales en Córdoba, 1930-1955 (Tesis de Doctorado en Historia), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ortiz Bergia, M. J. (2012). Provincia y Nación en el proceso de construcción de un Estado centralizado. Políticas sanitarias en Córdoba (1943-1946). Quinto Sol. Revista de Historia Regional, 16, 1-23.
Ortiz Bergia, M. J. (2015). La compleja construcción del Estado intervencionista. Lógicas políticas en la conformación de una estructura estatal provincial, 1930-1955. Trabajos y Comunicaciones, 42, pp. 1-15.
Ortiz Bergia, M. (2016). La centralización estatal en la Argentina y el sistema de salud público cordobés en la primera mitad del siglo XX. Trabajos y Comunicaciones, 44, pp. 1-17.
Ospital, S. (2009). Modernización estatal y regulación económica en provincias vitivinicultoras. Mendoza, 1936-1946. Mundo Agrario18, pp. 1-14.
Petitti, M. (2016). Educación y obra pública durante el primer peronismo. La construcción de escuelas en la provincia de Buenos Aires. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16(1), pp. 1-17.
Piazzesi, S. (2009). Conservadores en Provincia. El iriondismo santafesino. 1937-1943. Santa Fe, UNL.
Piglia, M. (2014). Automóviles, turismo y caminos. Los clubes de automovilistas y la formación de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1955). Buenos Aires. Siglo XXI.
Raffa, C. (2016). Propuestas técnicas y prácticas políticas: Arquitectos en la Dirección de Arquitectura (Mendoza, 1932-1955). En F. Rodríguez Vázquez y C. Raffa, pp. 84-111, Profesionalizando un Estado provincial, Mendoza. 1890-1955. Mendoza: Instituto de Historia Americana y Argentina. F. Filosofía y Letras. UNCuyo.
Raffa, C. (2017). Arquitectura Pública y Asistencial Social: obras para el amparo de menores (Argentina, 1932-1943). En Coordenadas. Revista de historia local y regional Vol. 5, pp. 22-38.
Ramacciotti, K. (2010). Administración sanitaria: reformas y resultados obtenidos, Argentina (1946-1955). En E.Bohoslavsky y G. Soprano (editores), Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estables en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad), pp. 181-222. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento.
Ramacciotti, K. y Biernat, C. (coord.) (2016). Dossier, Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955.Trabajos y Comunicaciones, 44, pp. 1-9
Richard-Jorba, R. (2012). Los gobiernos radicales de los lencinas en Mendoza. Avances del Cesor, VIII, pp. 31-62.
Rubinzal, M. (2006). Volviendo a los orígenes del servicio social. El caso de la Escuela de asistentes sociales de Santa Fe. Avances del Cesor,15, pp. 113-134.
Solá, M., y Becerra, N. (2009). Intervención Social en la Argentina de los años 30: La profesionalización de la asistencia social. Historia Caribe,15, pp. 139-157.